- Inicio
- Somos radio
-
Contenidos
- Resilientes
- El podcast de las mujeres rurales
- Todos los contenidos
- Voces interculturales
- Sintonías campesinas
- Raíces y Redes
- Radio INTA: Noticias para la innovación
- INTA informa Radio
- Hecho Ciencia
- Mujeres
- Campañas
- De viaje
- Perfiles
- Cráneos
- Ruidos
- Palabra y camino
- Otras voces de la ruralidad
- INFO Clima
- Música con raíces
- Cápsulas
- Somos la tierra
- Relatos del territorio
- INTA Chicos
- Músicos rurales
- Reparación histórica
- Músicas y territorios
-
Antena INTA
- Aires de INTA
- A todo INTA
- El INTA en la Patagonia
- El INTA con vos/z
- El Agro Despertador
- INTA Radio Castelar
- Una vuelta por el INTA
- La Miel en tu radio
- Mateando con el INTA
- El Radioteatro de la familia
- INTA: Tecnología, Campo y Familia
- Senderos del INTA
- El INTA en tu radio
- Produciendo en el campo
- Mapa
- Red de Radios Rurales
Podcast que une las historias, voces y estrategias de 4 comunidades para enfrentar el cambio climático.
Esta producción de INTA Radio sintetiza un proyecto del INTA y el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria, CIPAV, de Colombia, que trabaja junto a familias rurales, en la adaptación a los efectos de cambio climático en lugares de elevada vulnerabilidad.
Escucha las distintas voces del Seminario de Mujeres Rurales, Campesinas e Indígenas de INTA organizado por la Plataforma de Géneros, Infancias y Adolescencias del INTA; el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Una producción de la Red de Radios Rurales de la Argentina.
Es una producción de las comunidades Mapuche Curruhuinca, Currumil, Catalán, Aigo, Puel y Chiuquilihuin que aborda distintas temáticas de interés en el área rural. La experiencia fue organizada por la Red de Emisoras Interculturales, FM Pocahullo, la Comunidad Mapuche Curruhuinca, el Parque Nacional Lanín y el INTA, y contó con el financiamiento de la línea de Proyectos especiales de comunicación comunitaria rural del Programa Prohuerta (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación- INTA) y la colaboración de la Central de Trabajadores de la Economía Popular y de la Asociación de Vecinos Sin Techo y por una Vivienda Digna del Barrio Intercultural de San Martin de los Andes, en Neuquén.
Sintonías campesinas es una producción de INTA Radio y la Red de Radios Rurales en el marco de los 100 años de la radio en la Argentina. Distintas voces de productores y productoras familiares, campesinas e indígenas nos cuentan su relación con la radio en la ruralidad.
Esta producción cuenta con el acompañamiento de INTA; la Secretaria de Agricultura Familiar Campesina e Indígena; el Ente Nacional de Comunicaciones; la Tecnicatura en Gestión de Medios Comunitarios de la Universidad Nacional de Quilmes; la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata; la Asociación de Radios Universitarias Nacionales de Argentina y el Foro Argentino de Radios Comunitarias.