- Inicio
- Somos radio
-
Contenidos
- Café Ciencia
- Todos los contenidos
- Radio INTA: Noticias para la innovación
- Jugada de Laboratorio
- Daki - Semiárido vivo!
- El Semillero - Noticias desde la raíz
- Diálogo de saberes
- Voy de feria
- Alimentación campesina, la mejor medicina
- Apropiadas
- Los podcasts de Tesis en 2'
- Benteveo
- Diccionario del trabajo decente
- Resilientes
- El podcast de las mujeres rurales
- Voces interculturales
- Sintonías campesinas
- Raíces y Redes
- INTA informa Radio
- Hecho Ciencia
- Mujeres
- Campañas
- De viaje
- Perfiles
- Cráneos
- Ruidos
- Palabra y camino
- Otras voces de la ruralidad
- INFO Clima
- Música con raíces
- Cápsulas
- Somos la tierra
- Relatos del territorio
- INTA Chicos
- Músicos rurales
- Reparación histórica
- Músicas y territorios
-
Antena INTA
- Política y Verdura
- Voy a sembrar
- INTA Radio Entre Ríos
- INTA: Tecnología, Campo y Familia
- Sumando Campo
- Jugada de laboratorio
- Voces del viento
- Entre el monte y el río
- La ciencia en tu casa
- Aires de INTA
- A todo INTA
- El INTA en la Patagonia
- El Radioteatro de la familia
- El INTA con vos/z
- El Agro Despertador
- INTA Radio Castelar
- Una vuelta por el INTA
- La Miel en tu radio
- Mateando con el INTA
- INTA: Tecnología, Campo y Familia
- Senderos del INTA
- El INTA en tu radio
- Produciendo en el campo
- Tranquera Sur
- Mapa
- Política y Verdura
- Red Radios Rurales
Desde aquí podrás escuchar en línea o descargar diversos contenidos que se producen desde INTA RADIO.
Campaña multimedial para visibilizar la agricultura familiar en la Argentina. Aquí se descargan los contenidos de audio de la campaña: el disco completo, información sobre los artistas convocados y entrevistas a las/los productoras/es participantes.
Contenidos de radio para pensar lo qué paso en el INTA durante la última dictadura cívico – militar.
A través de una entrevista, productores de distintos lugares del país nos acercan experiencias inclusivas en la ruralidad.
Relatos sobre desarrollo en la voz de sus protagonistas.
"Palabra y camino" es el resultado del concurso de entrevistas breves impulsado por la Coordinación Nacional de Extensión del INTA que sintetiza proyectos y estrategias de extensión de INTA en todo el país.
Músicas y Territorios es producto de un concurso realizado entre el INAMU, INTA y la Red de Radios Rurales para promocionar artistas de diversos territorios del país.
Aquí compartimos las canciones presentadas por la cálida voz de Julia Zenko.
Productores familiares te invitan a conocer experiencias de turismo rural en distintos lugares de nuestro país.
Conoce más de las experiencias en: https://inta.gob.ar/turismo-rural
#HechoCiencia es un ciclo de podcasts que te cuenta en primera persona para qué sirve y dónde te encontrás cada día con la ciencia del campo, en la ciudad. Es un producto de INTA Rafaela financiado por el Gobierno de la provincia de Santa Fe en el marco de la convocatoria Proyectos Comunicación de la Ciencia 2018 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva - ASACTEI.
Mujeres que decimos lo nuestro. El espacio de INTA Córdoba para conocer los aportes, las miradas y los desafíos de ellas en la nueva ruralidad.
Entrevistas e historias de vida de feriantes y productorxs familiares y agroecológicos Mar del Plata y Miramar. Información y análisis para la construcción de una identidad colectiva de la agricultura familiar y la economía social y popular en el sudeste de Buenos Aires.
Producido entre las agencias de extensión de Mar del Plata y Otamendi de INTA y Radio Comunitaria De la Azotea.
Sintonías campesinas es una producción de INTA Radio y la Red de Radios Rurales en el marco de los 100 años de la radio en la Argentina. Distintas voces de productores y productoras familiares, campesinas e indígenas nos cuentan su relación con la radio en la ruralidad.
Esta producción cuenta con el acompañamiento de INTA; la Secretaria de Agricultura Familiar Campesina e Indígena; el Ente Nacional de Comunicaciones; la Tecnicatura en Gestión de Medios Comunitarios de la Universidad Nacional de Quilmes; la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata; la Asociación de Radios Universitarias Nacionales de Argentina y el Foro Argentino de Radios Comunitarias.
Es una producción de las comunidades Mapuche Curruhuinca, Currumil, Catalán, Aigo, Puel y Chiuquilihuin que aborda distintas temáticas de interés en el área rural. La experiencia fue organizada por la Red de Emisoras Interculturales, FM Pocahullo, la Comunidad Mapuche Curruhuinca, el Parque Nacional Lanín y el INTA, y contó con el financiamiento de la línea de Proyectos especiales de comunicación comunitaria rural del Programa Prohuerta (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación- INTA) y la colaboración de la Central de Trabajadores de la Economía Popular y de la Asociación de Vecinos Sin Techo y por una Vivienda Digna del Barrio Intercultural de San Martin de los Andes, en Neuquén.
Escucha las distintas voces del Seminario de Mujeres Rurales, Campesinas e Indígenas de INTA organizado por la Plataforma de Géneros, Infancias y Adolescencias del INTA; el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Una producción de la Red de Radios Rurales de la Argentina.
Podcast que une las historias, voces y estrategias de 4 comunidades para enfrentar el cambio climático.
Esta producción de INTA Radio sintetiza un proyecto del INTA y el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria, CIPAV, de Colombia, que trabaja junto a familias rurales, en la adaptación a los efectos de cambio climático en lugares de elevada vulnerabilidad.
"Diccionario del trabajo decente" es una campaña de INTA y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la promoción del trabajo decente en el sector agropecuario. Una producción de INTA Radio, Vanina Artola y Juliana Moreno.
Ahora podés escuchar en INTA Radio los contenidos del programa "Benteveo" del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
Benteveo es un proyecto que tiene como fin el resguardo patrimonial, la promoción y la de contenidos producidos en el marco del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA).
Investigadores que investigan con la radio. Que experimentan. Para comunicar ciencia. Ese fue el espíritu del Primer Taller de Podcast de Tesis en 2 minutos. Destinado a tesistas e investigadores de INTA, el taller estuvo coordinado por docentes de la radio de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Conocé alguna de las producciones.
Apropiadas es un micro de los Institutos de investigación y desarrollo tecnológico para la Agricultura Familiar y los territorios del INTA. Escuchá historias y noticias, conocé tecnologías y desarrollos desde la agricultura familiar.
Escuchá contenidos producidos por la red.
https://redradiosrurales.ar/
Un micro de la agricultura familiar, campesina e indigena producido por la Red de Radios Rurales de Argentina con el apoyo del programa Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación.
El podcast de voces e historias de los feriantes y consumidores agroecológicos de Córdoba. Una producción de Majada, la agencia creativa de la agricultura familiar e INTA Radio.
Diálogos de saberes, hacia INTA intercultural, es un podcast para escuchar distintos relatos de referentes indígenas, en primera persona del plural, sobre la dimensión reconocimiento/autoreconocimiento de la experiencia identitaria en el cual se construyen las subjetividades de distintos pueblos indígenas.
Es una producción del Observatorio regional de derechos humanos y pueblos indígenas, la Red de abordaje institucional con pueblos indígenas de INTA e INTA radio.
La foto que compartimos en la sección es autoría de Ana González.
Información, historias de vida y experiencias de la Agricultura Familiar correntina contadas en 10 minutos. Una producción del ProHuerta (INTA-MDS) y el INTA Corrientes.
“Daki, semiárido vivo! “es el programa de radio del curso de formación de multiplicadores y multiplicadoras en agricultura resiliente del proyecto Daki, impulsado por la Plataforma Semiáridos de América Latina; la red ASA, Articulación del Semiárido Brasilero; FIDA, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola; FUNDAPAZ; FUNDE, la Fundación Nacional para el Desarrollo; AP1MC de Brasil e INTA de Argentina.
El programa se emite por distintas radios rurales, comunitarias y públicas de América Latina, mientras se desarrolla el curso en la plataforma educativa Procadis de INTA.
Daki, semiárido vivo es una producción de INTA Radio que cuenta con el apoyo de Centro de Investigación y Desarrollo Técnologico para la Agricultura Familiar de INTA (CIPAF) y el Proyecto Tierra Sana INTA-ONUDI.
Mientras disfrutas de un rico café con tus auriculares en el lugar del mundo que elijas, INTA Radio te propone un recorrido por los podcasts científicos de las radios universitarias públicas del país. Café Ciencia es un espacio de intercambio de contenidos fruto del convenio entre INTA y la Asociación de Radios Universitarias de Argentina.