- Inicio
- Somos radio
-
Contenidos
- Daki - Semiárido vivo!
- El Semillero - Noticias desde la raíz
- Diálogo de saberes
- Voy de feria
- Alimentación campesina, la mejor medicina
- Apropiadas
- Los podcasts de Tesis en 2'
- Benteveo
- Diccionario del trabajo decente
- Resilientes
- El podcast de las mujeres rurales
- Todos los contenidos
- Voces interculturales
- Sintonías campesinas
- Raíces y Redes
- Radio INTA: Noticias para la innovación
- INTA informa Radio
- Hecho Ciencia
- Mujeres
- Campañas
- De viaje
- Perfiles
- Cráneos
- Ruidos
- Palabra y camino
- Otras voces de la ruralidad
- INFO Clima
- Música con raíces
- Cápsulas
- Somos la tierra
- Relatos del territorio
- INTA Chicos
- Músicos rurales
- Reparación histórica
- Músicas y territorios
-
Antena INTA
- Jugada de laboratorio
- Voces del viento
- Entre el monte y el río
- La ciencia en tu casa
- Aires de INTA
- A todo INTA
- El INTA en la Patagonia
- El Radioteatro de la familia
- El INTA con vos/z
- El Agro Despertador
- INTA Radio Castelar
- Una vuelta por el INTA
- La Miel en tu radio
- Mateando con el INTA
- INTA: Tecnología, Campo y Familia
- Senderos del INTA
- El INTA en tu radio
- Produciendo en el campo
- Mapa
- Tranquera Sur
- Red Radios Rurales
El INTA convoca a proyectos ambientales educativos

Lo hace en el marco de las Jornadas de Educación Ambiental del Instituto de Recursos Biológicos del INTA Castelar, en Buenos Aires, que este año tendrán modalidad virtual.
La idea es reunir en las jornadas a distintos proyectos educativos de fuerte compromiso ambiental y ponerlos en dialogo con investigadores del INTA y la comunidad.
La propuesta impulsada por el Jardín Botánico Arturo Ragonese del INTA busca impulsar acciones de educación ambiental, “siempre pensando el ambiente integrado al hombre”, afirmó Bárbara Pidal del INTA.
En este sentido, Pidal destacó que se propician alianzas e iniciativas como la Red de Promotores y educadores ambientales del oeste bonaerense, que reúne a investigadores, especialistas, funcionarios públicos responsables de áreas ambientales y distintas organizaciones sociales, profesionales, escuelas y universidades.
Este año, por motivo de las medidas dispuestas por la pandemia por Covid 19, las Jornadas de Educación Ambiental del Instituto de Recursos Biológicos del INTA Castelar y la Feria de proyectos ambientales se harán en forma virtual, el próximo 28 de setiembre
Bárbara Pidal de INTA resaltó la posibilidad que distintos proyectos ambientales educativos puedan interactuar y quedar en contacto con investigadores y ser reconocidos por su compromiso ambiental.
Podes sumar tu proyecto a la Feria de proyectos ambientales del INTA escribiendo a: educaciónambientaljornadas@gmail.com
Productores en transición agroecológica avanzan hacia un protocolo de certificación de su producción
Se tratan de productores de las localidades de Arrecifes, Pergamino, Salto y Capitán Sarmiento, en la provincia de Buenos Aires
La iniciativa permitirá diferenciar los productos al momento de comercializarlos y avanzar hacia un sello agroecológico, afirmó Cecilia Contreras de INTA Arrecifes, en Buenos Aires
La producción agroecológica se caracteriza por obtener alimentos de forma más saludable que la agricultura convencional, con rindes considerables.